ENFERMEDAD DEL PÍLORO

ENFERMEDAD DEL PÍLORO

La Estenosis Hipertrófica de Píloro es una enfermedad que obstruye el vaciamiento gástrico se debe a un aumento de la musculatura del píloro (esfínter a la salida del estómago).

Ocurre alrededor de la segunda a tercera semana de la vida, consistiendo en vómitos tras las tomas de alimento. Puede producir estados graves de deshidratación y desnutrición, así como alteraciones electrolíticas y alcalosis en la sangre que ponen en peligro la vida del lactante.

Su tratamiento es únicamente quirúrgico, consiste en una incisión en el cuadrante superior derecho del abdomen y la apertura de las fibras musculares del píloro, para dejar libre paso al contenido alimentario. El procedimiento tiende a tener una duración menor de 1 hora y una estancia promedio de hospitalización de 2 días, para adaptar al paciente a una alimentación progresiva a la normal.

Las complicaciones suelen ser escasas, algunas pueden ser: sangrado posquirúrgico, infección de la herida, perforación de mucosa y rara vez piloromiotomía inadecuada y posibilidad de reintervención quirúrgica.

El diagnóstico y manejo adecuado de la Estenosis Hipertrófica de Píloro pueden evitar complicaciones y la muerte del recién nacido o lactante. El tratamiento quirúrgico es el Gold Standard, siendo hoy día el procedimiento más seguro.